02 abril 2021
Ni gritar, ni ofender
01 abril 2021
Despellejar a un juez
En Persia, durante el reinado de Cambises II (530-523 a. C.), conquistador de Egipto, hubo un juez, Sisamnes, que aceptó soborno para proferir sentencia injusta. Descubierto, el Emperador ordenó se le despellejara vivo y luego tapizar la silla desde la que presidió miles de juicios, con la piel. El mueble pasó a ser ocupado por su hijo Ótanes, quien sobre el cuero, en audiencias, deliberaciones y fallos, se hizo inmune al fatídico error de su ascendiente.
Una obra del pintor gótico y estilo flamenco, Gerad David (1460-1523), conocida como "El juicio de Cambises) y tambien como "El desollado del juez corrupto" (1498), refleja en forma impresionante lo que se cuenta. Sisamnes, sometido en público, es manipulado por cinco hombres con cuchillo, mientras Rey y séquito observan impávidos. En la parte superior derecha de la pintura está Ótanes, ya administrando justicia, mirando el macabro trato a su progenitor.
Muchos jueces latinoamericanos hubieran sufrido lo mismo de haber vivido en la época de Cambises II.
https://impactovenezuela.com/el-desollado-del-juez-corrupto/
https://www.youtube.com/watch?v=SyNn9ZqYI9E
https://www.facebook.com/groups/bitacorapenal
31 marzo 2021
¡Juez miedoso no es juez!
La facultad disciplinaria de los jueces no es adorno
Cuando la parte le ofende debe ejercerla, jamás inhibirse
Un juez se inhibe alegando que una de las partes, quien además tenía la condición de empleado del Poder Judicial, "ofendió su dignidad". El Tribunal Superior que conoció la incidencia decidió que debía seguir conociendo del proceso, estableciendo el siguiente criterio:
Dota a los jueces la Ley de
facultades disciplinarias... dispone la forma para sancionar a la
parte que actúe de mala fe o temeridad, sin que ello signifique afectación de
su imparcialidad.
No son válidas las explicaciones
que dio el Juez… para plantear crisis subjetiva del proceso, toda vez que si
CARLOS EDUARDO… como lo expresó, mantuvo hacia él trato injurioso, debió haber
hecho valer su potestad disciplinaria, más cuando a quien se refirió es
funcionario del Poder Judicial, obligado con mayor razón a respetar a los
Jueces de la República…”.
http://apure.tsj.gob.ve/DECISIONES/2016/JUNIO/422-7-1INH-3277-16-.HTML